FESTIVAL DE LAS NACIONES SEVILLA 2019

¿Te imaginas un lugar donde poder disfrutar de la gastronomía de Rusia, de Tailandia, de México, y de Australia a la vez? Cada otoño los sevillanos y los visitantes de la ciudad tienen la oportunidad de acercarse a la gastronomía de diferentes rincones del mundo en un evento que invita a disfrutar del buen comer. Hoy te contamos, ¿qué esperar del festival de las naciones 2019 y por qué deberías visitarlo?

¿cómo nació el festival de las naciones?

La idea de festival nació en 1993, para mantener el espíritu de la Exposición Universal de 1992. Durante los primeros años tenía el nombre de la Feria de las Naciones y se celebraba en el Casino de la Exposición. La primera edición del Festival contaba con la representación de 34 países y presentaba el mismo formato que mantiene hasta el día de hoy.

Debido al gran éxito del evento, el espacio del Casino se quedo pequeño y en 1996 se trasladó al muelle de la Sal en el Arenal. Dos años después la Feria se inaugura por primera vez en el prado de San Sebastián, aunque durante los años 2006 y 2007 se celebra en el parque de María Luisa, pero el gran numero de los visitantes diarios no lo hacían el lugar ideal y desde 2008 el prado sigue siendo el lugar principal de celebración del Festival.

 

Hoy en día el Festival de las Naciones es un elemento importante de la agenda cultural de la ciudad. La XXVI edición, con México como país invitado, presenta una programación variada: se espera la actuación de más de 100 artistas y más de 10 días temáticos. Además, se puede participar en las clases de baile y las actividades de animación.

festival de las naciones sevilla 2019: ¿cómo es?

Este año el Festival de las Naciones se celebra durante seis semanas, entre los días 27 de septiembre al 3 de noviembre, con entrada gratuita. Todo el espacio del parque de Prado está dividido entre tres zonas temáticas: un mercadillo, las carpas gastronómicas y la zona del escenario.

La zona del mercadillo ofrece objetos artesanales y diferentes productos de los países colaboradores del Festival. Aquí puedes encontrar de todo: desde la clásica matreshka rusa hasta quesos franceses.

 

En el escenario durante todo el día están actuando diferentes artistas: cantantes, músicos, bailarines. Algunos días se pueden ver shows de tributos, por ejemplo, de Manuel Carrasco o Elvis Presley. Y para los amantes del baile se organizan las clases de baile de escuelas de danza local.

 

Hablando de comida, el puesto que más destaca en la zona gastronómica es la carpa de México, el país invitado de este año. Tiene una gran variedad de comida tex-mex, ya bastante conocida entre el público sevillano. Otras buenas opciones carnívoras son las carpas de Argentina, Alemania y Estados Unidos. Aquí hay todos los formatos de grill, desde los steaks hasta las salchichas.

Hablando de comida, el puesto que más destaca en la zona gastronómica es la carpa de México, el país invitado de este año. Tiene una gran variedad de comida tex-mex, ya bastante conocida entre el público sevillano. Otras buenas opciones carnívoras son las carpas de Argentina, Alemania y Estados Unidos. Aquí hay todos los formatos de grill, desde los steaks hasta las salchichas.

 

Si quieres probar algo más exótico, las carpas de Tailandia, Rusia y India son una buena opción. Un wok asiático, los blinis rusos o algún plato vegetariano con curri, tu eliges el destino de este viaje gastronómico.

 

Además, el Festival de las Naciones es una gran fiesta de las cervezas de todo el mundo. Tírate para las carpas de Alemania y Bélgica para disfrutar de una buena cerveza europea. O puedes realizar una cata de las cervezas más exóticas: probar el Tiger, una joya asiática; Baltica, una clásica cerveza rusa; o apostar por las opciones de América Latina.    

 

Todo esto y mucho más te espera cada año en el Festival de las naciones de Sevilla. ¿Te lo vas a perder?