LA VERDADERA PAELLA VALENCIANA

Fran - un Guía Rancio de Sevilla Free Tours - está en directo para contaros sobre nuestro viaje gastronómico a Valencia que coincidió con las Fallas. Hoy hablamos del plato más famoso de la Comunidad Valenciana - paella.

En este artículo, lo primero que me gustaría reseñar es que tengo un tío político valenciano, Julián Descalzo y que siempre ha sido todo amor conmigo, y llevo comiendo buenos arroces desde pequeño y he probado muchos tipos y en muchas ocasiones diferentes tipos de arroces y paellas, en este asunto conozco bastante el tema que hablamos hoy.

 

La clásica Paella valenciana esta hecha con arroz bomba pollo o conejo con judías verdes planas, pimentón, tomate triturado y azafrán, admite pocas variaciones en función de la temporada del año. Probablemente una de los aspectos más importantes es que debe ser hecha a fuego y con leña de naranjo.

De esta Paella tradicional valenciana, salen otros tipos de Paella con otros ingredientes totalmente diferentes como es la paella del senyoret, (paella del señorito) que es con marisco pelado añadido al arroz, calamares, mejillones, langostinos y almejas.

 

Otra variante de las más destacadas y populares en la actualidad, es la Paella de cigalas o la Paella con bogavante, la base de arroz y añadidos sin pelar cigalas o bogavante que enriquecerán con un potente sabor tu plato.

 

Dentro de Valencia, uno de los mejores lugares para comer Paella es en el Palmar un pueblo costero entre el Mar Mediterráneo y la Albufera de Valencia, donde podréis disfrutar de un paseo en barca por uno de los paraísos naturales de la comunidad valenciana.

 

Los mejores restaurantes para probar paella valenciana en El Palmar:

?La Cambra Deis Sentits

?L’Establiment

?El Palmar

Tres curiosidades que quizá no conocías de la Paella:

  1. El tiempo es importante para hacer una buena Paella será necesario dedicar entre 2 y 3 horas desde el fumé de pescado hasta que reposa el arroz.
  2. El nombre Paella no es propiamente el nombre del plato ni de la comida, si no del recipiente en el que se cocina.
  3. Tradicionalmente la paella se come en grupo, grandes días y fiestas de amigos también en el campo y por ello, no se sirve en plato, si no que cucharada a cucharada va directamente de la paella a la boca.