LEYENDAS GASTRONÓMICAS: LA HISTORIA DE LA TAPA

Todos han escuchado hablar de esta curiosidad gastronómica de Andalucía. En nuestro blog puedes encontrar los mejores sitios para probar tapas en Sevilla, una cosa imperdible si estás de visita, y para que conozcas mejor la gastronomía sevillana, un guía rancio de Sevilla Free Tours (la mitad española de nuestra pareja) te contará la historia de este símbolo gastronómico de Andalucía.

Alfonso X, rey sabio donde los haya, un rey culto, amante de la literatura, de la historia, de la lengua, pero sobre todo amante de la gastronomía y del buen comer.

 

Le encantaba mezclarse con las gentes populares de Sevilla, visitar el otro lado del Guadalquivir y comer en las tabernas de Triana. En una de sus visitas al barrio gitano de Sevilla, y pensando dónde comer en Triana, acabó encontrando una taberna a orillas del Guadalquivir.

 

El tabernero se quedó muy impresionado de ver al Rey Alfonso X en su negocio y empezó a limpiar todo y poner orden, al terminar le ofreció una copa del mejor vino que tenía en la tasca Trianera.

 

Alfonso X no tuvo tiempo ni de probar el vino, cuando todo el mundo le quería preguntar su plato favorito, donde comer en Sevilla, o cómo era la gastronomía de palacio.

 

Mientras duraba la charla corría el buen vino, hasta que de repente, una mosca se coló en el vaso de vino del Rey. El tabernero muy contrariado, le retiró la copa de vino, y le sirvió una copa nueva y limpia, para que no volviese a ocurrir, cortó un poco de Jamón ibérico y lo colocó sobre la boca de la copa de vino, a modo de tapa.

 

Cuando al rato Alfonso X el Sabio terminó el vino y se comió el Jamón, todos los clientes empezaron a pedir tapas para cubrir sus copas y está es la historia de la tapa.

 

Actualmente la tapa es la gastronomía típica de Andalucía, y siempre acompañada de un buen vino o una cerveza Cruzcampo o Alhambra, sienta de maravilla.