OKROSHKA: LA SOPA RUSA PARA EL COLOR SEVILLANO

¿Cómo sobrevivir el color sevillano? Mientras algunos buscan el refugio en gastronomía española, nosotros optamos por las recetas rusas. La nota de hoy en "Diario de una guiri": okroshka, una sopa refrescante.

"Querido diario, 

 

Estamos en agosto y tengo que decir que... ¡Uff, que calo’ hace en Sevilla!

 

Durante esta temporada todo el mundo quiere saber sólo una cosa: ¿Y en Rusia hace calor?”. La respuesta es SI. Recuerdo algunos veranos con 35 grados en la calle y nosotros sin aire. Mi gata directamente se negaba de salir del cuarto de baño, dónde teníamos toda la bañera rellena con agua fría para refrescar el ambiente.

Seré sincera y diré que los últimos años no han sido tan veraniegos, pero los rusos también llevamos pantalones cortos y bañadores. E igual que aquí, en Rusia hay platos, creados para estos días de calor. El más tradicional de ellos es okroshka. 

 

Okroshka es una sopa fría, originalmente hecha de los restos de carne o pescado usados para los platos principales y vegetales: patata, pepino, rabanillo, eneldo y cebolleta. Pero la clave de este plato es su aderezo – kvas blanco.

Kvas es una bebida antigua, bien conocida en muchos países eslavos. Se elabora con harina de centeno y malta, un poco de pan negro y manzanas. Kvas suele tener un sabor bastante suave y dulce, pero para preparar okroshka usan su variedad blanca – más fuerte y acida. Como referencia, imaginados el sabor de la sidra asturiana.

 

Las notas acidas de kvas, pepino y rabanillo – una mezcla rara, pero verdaderamente refrescante (según mi abuelo). Okroshka siempre ha sido uno de los platos tradicionales para verano en mi familia, pero yo nunca llegué a entenderlo y comía solo la parte de la “ensalada”, sin kvas.

 

Y a mi me gustaría saber, ¿si alguien de mis amigos españoles probaría esta mezcla rusa? ??"